normas para lavado de tanques

Las 10 normas para la limpieza de tanques

Las 10 normas para la limpieza de tanques, Dentro del marco normativo se relaciona todas normas y protocolos para el lavado de los tanques de almacenamiento de agua potable, guías técnicas o de saneamiento, referente a la actividad en todo el territorio Colombiano.

técnicas para el lavado y desinfección de los tanques de agua potable

  1. Guía técnica sobre saneamiento, agua y salud. Guía técnica # 3, la última revisión se hizo en mayo del 2009, por la Organización mundial de la salud, OMS.

“La organización mundial de la salud reconoce que, en el agua puede haber infinidad de microorganismos, los cuales podrían causarle daño al cuerpo humano, teniendo en cuenta esto, se decide desde la OMS, que el agua contenga una medida específica de cloro que impida el crecimiento microbiano y bacteriano, así garantizar la salud de los seres humanos.”

  1. Resolución 414 el 2002: por la cual se adoptan metodologías analíticas alternas para análisis físico químicos y bacteriológico del agua para consumo humano; si bien se sabe que durante la actividad de la limpieza de tanques de agua, solo se desinfecta la superficie interna de los tanques y no se realiza ningún tipo de tratamiento al agua, en el momento que el usuario solicite por protocolo o por requerimiento interno saber el estado fisicoquímico del agua, se debe tener en cuenta esta resolución en el momento de la toman las muestras y posterior análisis en laboratorio.
  1. La resolución 2115 del 2007: por medio de la cual se determinan características, los instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua de consumo humano.

Establece los parámetros que debe tener el agua para considerarse como agua potable, los cuales ayudan en el momento de realizar un análisis a los resultados de las pruebas de laboratorio, determinando si es agua potable o no, con parámetros como el PH y Cloro.

  1. Resolución 811 del 2008: por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución.

Las empresas departamentales prestadoras del suministro del servicio de agua como EAAB, tiene la responsabilidad frente a la calidad del agua con la que se está distribuyendo por las redes hidráulicas, se tienen unos puntos de muestreo por toda la ciudad, los cuales son concertados por parte de la autoría sanitarias, en donde la misma autoría sanitarias pueda ir a tomar la muestra y llévala a los laboratorios de la secretaria de salud pública y realizarles los análisis, comparando los parámetros que están en la resolución 2115 del 2007, así determinar la calidad del agua que está fluyendo en la red.

Si alguna de esas muestras arroja resultados que no encajan sobre los parámetros de acuerdo a lo establecido en la norma, se solicita un corte de servicio del agua, mientras se restablecen las variables y se ajusta a la calidad del agua.

  1. Resolución 0330 el 2017: por la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico RAS y se deroga las siguientes resoluciones: 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009.

El reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico, nos indica que debe de haber unas pautas técnicas, para todo el manejo de agua potable, estas pautas se deben tener en cuenta desde el primer punto, el cual son las plantas de tratamientos, hasta todas las redes de distribución, y así mismo el usuario final al usar los tanque almacenamiento de agua.

  1. Resolución 5160: por medio de la cual se modifica la resolución 1615 del 2015, donde se autoriza los laboratorios para la realización de análisis fisicoquímicos y microbiológicos al agua, todos los laboratorios que realicen estas pruebas deben cumplir los requerimientos expuestos en esta resolución.
  1. Decreto 1575 en 2007: con el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano.

Debe haber un sistema de protección y control de la calidad del agua, donde hay varios actores, se incluye las personas que hacen el tratamiento del agua e igualmente todos los que hacen el proceso de distribución hasta las redes de los establecimientos, hogares y demás.

  1. Resolución 738 del 2018: por medio de la cual se modifica la resolución 273 del 2018, establece las normas para el lavado de los tanques y cisternas para almacenamiento de agua potable para el consumo humano y se dictan otras disposiciones en el departamento de Cundinamarca, esta resolución es específica para el departamento de Cundinamarca, pero ya que es una norma muy completa se podría aplicar a nivel nacional, ya que es una recopilación una actualización y normas existentes.
  1. Resolución 2190 de 1991 de la ciudad de Bogotá: Esta resolución por su antigüedad tiene varios puntos que están en análisis para ser derogados ya que tiene términos y elementos que no se utilizan.
  1. Concepto sanitario: Un concepto sanitario es lo que antiguamente se llamaba licencia de funcionamiento; Estos conceptos sanitarios se emiten con el fin de verificar, en qué estado sanitario se encuentra determinado establecimiento, con el fin de garantizar la salud pública..
  1.  

PROTOCOLO LAVADO Y DESINFECCION DE TANQUES DE AGUA POTABLE

Este protocolo asegura que los tanques sean limpiados de manera eficiente y sin comprometer la salud y seguridad de los empleados.

 Antes de realizar el mantenimiento del tanque de almacenamiento de agua, es importante informar y socializar con todo el personal involucrado en la actividad. Esto garantiza que todos estén preparados con agua almacenada y al tanto de las actividades que se llevarán a cabo o de cualquier medida de seguridad que deban tomar durante el mantenimiento.

 

LINEAMIENTO TÉCNICO PROTOCOLO LAVADO DE TANQUES Y DESINFECCIÓN 

Los pasos para la ejecución del correcto lavado de tanques para el almacenamiento de agua potable, según la normatividad de lavado y desinfección de tanques son los siguientes:

 

1. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUES 


1.1 PERSONAL PARA EL LAVADO DEL TANQUE


El trabajo para el lavado y desinfección de los tanques será realizado por personal especialmente capacitado y preparado para llevar a cabo esta tarea de manera segura y eficiente. Estos trabajadores conocen a fondo las normas de higiene y seguridad industrial, y están debidamente equipados.

Elementos de protección personal durante la limpieza del tanque: 

  • Overol anti fluidos
  • Botas de caucho
  • Guantes de nitrilo
  • Casco de protección
  • Mono gafas de protección
  • Respirador media cara

1.2 VACIADO DEL TANQUE DE AGUA POTABLE


El proceso de vaciado del tanque es una parte crucial del protocolo de limpieza. La utilización de una bomba sumergible permite realizar el vaciado el tanque de manera eficiente y segura. Es importante cerrar los registros con anticipación ya que es un paso importante que se debe incluir en el protocolo de limpieza, esto permite que se cumplan los tiempos programados y evita el desperdicio de agua.

Elementos que se usan en el vaciado del tanque:

 

  • Motobombas sumergibles
  • Manguera tipo bombero para la motobomba
  • Extensiones eléctricas  

1.3 RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS DEL TANQUE


Se recogen manualmente los residuos de mayor tamaño que se pudieran acumular en el tanque (piedras, palos, plásticos, hojas, lama, arena, lodo, etc.). Estos residuos se recogen en recipientes adecuados (bolsas plásticas o lonas) para posterior disposición en punto de acopio.

Elementos que se usan en recolección de los residuos del tanque:

 

  • Escoba de cerdas duras
  • Bolsas plásticas o lonas

1.4 RESTREGADO DEL TANQUE DE AGUA POTABLE


Una vez retirados los residuos, el tanque es sometido a un proceso de prelavado que consiste en un restregado en las paredes, piso y techo del tanque. De esta manera se logra remover cualquier tipo de suciedad y material extraño adherido a la superficie, de esta forma se prepara así el tanque para el restregado y enjuague final.

Elementos que se usan en el prelavado del tanque:

 

  • Escoba o cepillo de cerdas duras
  • Esponja o sabra doble uso
  • Hidrolavadora

 1.5 ENJUAGUE FINAL DEL TANQUE DE AGUA POTABLE

Después de completar el proceso de restregado de la superficie interna del tanque, se utilizan motobombas para evacuar todo el agua resultante del restregado que puede contener suciedad y otros contaminantes garantizando así una limpieza adecuada.

Después de evacuar el agua resultante, es importante enjuagar cuidadosamente la superficie interna del tanque con agua limpia.

Elementos que se usan en el enjuague final del tanque:

 

  • Motobombas sumergibles
  • Hidrolavadora
  • Baldes plásticos  

1.6 DESINFECCIÓN DE TANQUES SEGÚN EL PROTOCOLO LAVADO DE TANQUES

 

La desinfección del tanque es un paso crucial para garantizar la higiene y seguridad del agua que se almacena en él. Se debe realizar después de cumplir con el protocolo de limpieza del tanque y utilizando una dosis adecuada de Hipoclorito de Sodio al 5%. Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones y recomendaciones para lograr una desinfección efectiva. 

Elementos que se usan en la desinfección de tanques de agua potable:

 

  • Bomba de aspersión manual o mecánica.

 

Como elementos adicionales se podrán usar dependiendo del tipo de mantenimiento a realizar:

 

  • Equipo de trabajo en alturas
  • Medidor de gases para espacios confinados
  • Trípode para tanques subterráneos
  • Reflector para la iluminación
  • Medidor de PH y Cloro
Recomendaciones adicionales:
  • Cronograma de mantenimientos con fechas establecidas durante el año para la actividad de lavado y desinfección de tanques de almacenamiento de agua, este mantenimiento se debe realizar mínimo cada seis (6) meses.
  • Según el protocolo lavado de tanques durante la limpieza al tanque No se debe utilizar detergentes ni ningún tipo de jabón.
  • Inspección periódica del funcionamiento del 100% del sistema de almacenamiento de agua potable (tanques, válvulas, registros, cheques, flotador, tubería), identificando posibles fallas. Los tanques elevados deben estar debidamente tapados y con el flujo continuo de agua para evitar pérdidas en el cloro y afectación en la calidad el agua.

COMO LAVAR TANQUES DE AGUA EN 7 PASOS

VACIADO DEL TANQUE

Es importante cerrar el registro o llave de paso de la entrada de agua al tanque para desocuparlo con días de antelación y evitar el desperdicio de agua, dejando una altura de más o menos 10 centímetros para realizar el lavado del tanque con esta misma agua.

LIMPIEZA DE RESIDUOS DEL TANQUE

Recoger manualmente los residuos de mayor tamaño que se pudieran acumular en el tanque como piedras, palos, lodos, hojas, etc.

RESTREGADO DEL TANQUE

Una vez limpio de residuos, el tanque se somete al lavado que consiste en restregar de las paredes el piso y la tapa, con cepillo y esponja, retirando toda la acumulación de sedimentos adheridos a la superficie del tanque.

ENJUAGUE

Realizadas las anteriores operaciones de limpieza, se enjuaga con agua a presión toda la superficie del tanque, luego se evacua el agua del lavado en su totalidad dejando el tanque completamente limpio y seco.

DESINFECCIÓN

Únicamente después de cumplir con el protocolo de limpieza del tanque, se podrá realizar la desinfección en aspersión con Hipoclorito de Sodio al 5% con una dosis de 200ppm.

ENJUAGUE FINAL

Se deja actuar la solución desinfectante en la superficie del tanque durante 60 minutos, luego se enjuaga y se retira dejando el tanque completamente limpio seco y desinfectado.

LLENADO Y PUESTA EN SERVICIO

Finalmente se abre nuevamente la llave de ingreso de agua al tanque, llenándolo completamente y dejándolo listo para su uso.

Notas:

5/5

Empresa Autorizada por la SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ

Para mas información contactar a SIN GOTERAS, una empresa autorizada por la SECRETARIA DE SALUD, con mas de 17 años de experiencia, certificados por el SENA.

Llamar Ahora