CONCEPTO SANITARIO

Requisitos y trámites en Colombia

El concepto sanitario es un requisito fundamental para los establecimientos en Colombia. Veremos una visión general de qué es el concepto sanitario y los procedimientos necesarios para obtenerlo, tanto para establecimientos como para vehículos transportadores de alimentos. Además, conoceremos las diferencias entre el concepto sanitario y otros permisos sanitarios, así como la importancia de su certificación en la salud pública.

¿Qué es un concepto sanitario?

Un concepto sanitario es lo que antiguamente se llamaba licencia de funcionamiento; Estos conceptos sanitarios se emiten con el fin de verificar, en qué estado sanitario se encuentra determinado establecimiento, con el fin de garantizar la salud pública.

El concepto sanitario es un documento otorgado por las autoridades competentes que certifica que un establecimiento o vehículo cumple con las normas sanitarias y condiciones de salubridad requeridas. Este concepto es fundamental para garantizar la salud pública y el buen funcionamiento de los establecimientos relacionados con la prestación de servicios de salud y el transporte de alimentos. 

Un concepto sanitario en Colombia se refiere a las acciones y medidas que buscan mejorar la salud de la población. Estas acciones incluyen la prevención y control de enfermedades, la promoción de hábitos saludables, la atención médica y el acceso a servicios de salud de calidad. El Ministerio de Salud de Colombia es el encargado de implementar estas políticas y programas sanitarios en todo el país.

El concepto de sanidad en Colombia se refiere a la situación de salud de la población, incluyendo la disponibilidad y acceso a servicios de salud, la prevención y control de enfermedades, y la promoción de hábitos saludables. La sanidad se considera un derecho fundamental de todos los ciudadanos y es responsabilidad del Estado garantizarla.

El concepto sanitario es un requisito obligatorio para obtener la habilitación y operar legalmente en el sector de la salud y la alimentación. A través de este documento, se verifica que se cumplen los lineamientos técnicos, los requisitos específicos y las condiciones sanitarias establecidas por las entidades competentes.

Es importante destacar que el concepto sanitario no es lo mismo que otros permisos sanitarios, como el registro, permiso o notificación sanitaria. Mientras que estos pueden ser requisitos adicionales para ciertos establecimientos específicos, el concepto sanitario es esencial y obligatorio para todos aquellos involucrados en la prestación de servicios de salud y el transporte de alimentos.

Concepto sanitario invima

El concepto sanitario INVIMA se refiere a las regulaciones y medidas que esta institución implementa para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos biológicos y alimentos que se comercializan en Colombia. INVIMA también es responsable de la vigilancia y control de estos productos para evitar su uso indebido o peligroso para la población.

Registro sanitario es un concepto clave en el ámbito de la salud en Colombia

Se refiere al proceso por el cual se registran y autorizan los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos biológicos y alimentos antes de su comercialización en el país. El registro sanitario garantiza que estos productos cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia requeridos por INVIMA y el Ministerio de Salud, y es esencial para garantizar la protección de la salud de los consumidores Colombianos.

En resumen, un concepto sanitario en Colombia es un conjunto de acciones y medidas que buscan mejorar la salud de la población. Estas acciones incluyen la prevención y control de enfermedades, la promoción de hábitos saludables, la atención médica y el acceso a servicios de salud de calidad. El Ministerio de Salud de Colombia es el encargado de implementar estas políticas y programas sanitarios en todo el país, mientras que INVIMA se encarga de la regulación, control y vigilancia de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos biológicos y alimentos en Colombia. El registro sanitario es un concepto clave en el ámbito de la salud en Colombia ya que garantiza que estos productos

Tipos de concepto sanitario

  1. Concepto sanitario favorable: El establecimiento acredita todos los requisitos y exigencias de acuerdo a normativa sanitaria vigente y se acredita con el concepto favorable secretaria de salud.
  1. Concepto sanitario favorable con requerimientos o concepto pendiente: El establecimiento cumple con la mayoría de requisitos, pero hay algo que le hace falta, el cual no pone en riesgo la salud pública, ejemplo: El inspector va a un restaurante y evidencia, que en el botiquín no tienen curas, está incumpliendo la norma para botiquines específica, pero este faltante, no pone en riesgo la salud pública, cosa diferente es que, el mismo establecimiento no cuenta con un tanque de almacenamiento de agua potable o el tanque no tienen un mantenimiento debidamente acreditado por una Empresa Autorizada por la Secretaria de Salud Pública, en este caso se está viendo afectado el concepto sanitario.
  1. Concepto sanitario desfavorable: El establecimiento no cumple con la mayoría de requisitos, lo cual pone en riesgo la salud pública, entonces allí, entra un tipo de Medidas Sanitarias de Seguridad, medidas que previenen que haya un riesgo de exposición a las personas en cuanto a la salud pública se refiere.

Requisitos para obtener el concepto sanitario en establecimientos

Para solicitar el concepto sanitario en establecimientos, se debe seguir un procedimiento específico que garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias y condiciones de salubridad requeridas en Colombia. A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios:

Procedimiento de solicitud del concepto sanitario

El procedimiento para solicitar el concepto sanitario en establecimientos consta de varios pasos que aseguran la evaluación adecuada de las condiciones sanitarias. Esto garantiza que se cumplan las normativas vigentes y se preserve la salud pública. Los pasos principales son:

  • Presentar una solicitud formal ante la Secretaria de Salud encargada de la certificación sanitaria, proporcionando la información requerida.
  • Proporcionar los documentos necesarios que respalden el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos. Estos documentos varían según el tipo de establecimiento y la naturaleza de la actividad.
  • Programar una visita de inspección en la que se verificarán las condiciones higiénicas y sanitarias del establecimiento. Esta visita la realizan los funcionarios de la secretaria de salud de su departamento.  
  • Recibir el acta de visita, que detallará los hallazgos y observaciones encontradas durante la inspección.

Documentación necesaria para la solicitud del concepto sanitario

La solicitud del concepto sanitario requerirá la presentación de diversos documentos, los cuales serán evaluados para asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios. Algunos de los documentos comunes que se solicitan incluyen:

  • Registro mercantil actualizado del establecimiento.
  • Copia de la cédula del titular o representante legal.
  • Planos de distribución y diseño del establecimiento.
  • Constancia de matrícula mercantil ante la Cámara de Comercio.
  • Documentos técnicos relacionados con el manejo de residuos, aguas servidas, entre otros, según corresponda.

Condiciones sanitarias que se evalúan

Durante la evaluación para obtener el concepto sanitario, se verificarán múltiples condiciones que aseguran la salubridad del establecimiento. Algunos aspectos que se evalúan incluyen:

  • Cumplimiento de las condiciones de higiene en las áreas de producción, manipulación y almacenamiento de alimentos.
  • Existencia de un sistema de control de plagas debidamente implementado.
  • Certificado del lavado de tanques de agua potable del inmueble. (no mayor a 6 meses)
  • Correcto manejo y disposición de residuos, asegurando la protección del medio ambiente.
  • Disponibilidad de servicios adecuados de agua y saneamiento.
  • Condiciones de ventilación e iluminación que proporcionen espacios saludables para el personal y los clientes.

Procedimiento de obtención del concepto sanitario para vehículos transportadores de alimentos

El concepto sanitario para vehículos transportadores de alimentos es esencial para garantizar la adecuada manipulación y conservación de los productos durante su traslado. A continuación, se detallan los requisitos específicos y el proceso de inspección y verificación de las condiciones higiénico-sanitarias.

Requisitos específicos para vehículos de transporte de alimentos

  • El vehículo debe cumplir con los estándares de limpieza y desinfección exigidos, tanto en su interior como en su exterior.
  • Se requiere contar con un sistema de refrigeración o aislamiento térmico adecuado para evitar la contaminación y preservar la cadena de frío de los alimentos.
  • Es necesario tener un registro actualizado de mantenimientos y reparaciones realizadas al vehículo, junto con los certificados correspondientes.
  • Se debe garantizar la disponibilidad de equipos de limpieza y desinfección, así como contar con un plan de manejo integral de residuos.
  • Los vehículos deben estar identificados de forma clara y visible, indicando su propósito y el tipo de carga que transportan.

Inspección y verificación de las condiciones higiénico-sanitarias

Una vez presentada la solicitud del concepto sanitario, se llevará a cabo una inspección exhaustiva por parte de las autoridades competentes. Durante esta inspección se verificará el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, entre las cuales se incluyen:

  • Estado de limpieza y desinfección del vehículo, tanto en el interior como en el exterior.
  • Correcto funcionamiento del sistema de refrigeración o aislamiento térmico, para mantener la temperatura adecuada de los alimentos.
  • Manipulación segura de los alimentos, evitando riesgos de contaminación cruzada.
  • Disposición adecuada de los residuos generados durante el transporte.
  • Cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto al transporte de alimentos.

En caso de que se detecten incumplimientos durante la inspección, se tomarán las medidas correctivas correspondientes y se brindará un plazo para su adecuación. Es fundamental cumplir con todos los requisitos y condiciones establecidas para obtener el concepto sanitario favorable, el cual es indispensable para el correcto desarrollo de la actividad de transporte de alimentos.

Diferencias entre concepto sanitario y otros permisos sanitarios

En Colombia, el concepto sanitario es un requisito fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas de salubridad en establecimientos y vehículos relacionados con la manipulación, almacenamiento y transporte de alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen otras modalidades de permisos sanitarios que pueden generar confusiones.

Un aspecto clave que diferencia al concepto sanitario de otros permisos radica en su ámbito de aplicación. Mientras que el concepto sanitario se centra principalmente en la evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos y vehículos, otros permisos como el Registro, Permiso o Notificación sanitaria pueden abarcar distintas categorías, como establecimientos de salud, productos farmacéuticos, dispositivos médicos, entre otros.

Otra diferencia relevante es el procedimiento de obtención de dichos permisos. Para obtener el concepto sanitario, es necesario cumplir con requisitos específicos, como la presentación de documentación y la evaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento o vehículo. En cambio, otros permisos sanitarios pueden requerir trámites adicionales, como la obtención de licencias o autorizaciones específicas para la prestación de ciertos servicios o la comercialización de determinados productos.

En cuanto a los criterios de evaluación, el concepto sanitario se enfoca en aspectos relacionados con la salubridad, higiene, manipulación adecuada de alimentos y condiciones sanitarias de los establecimientos y vehículos. Otros permisos sanitarios, por su parte, pueden incluir criterios adicionales como la calidad, eficacia y seguridad de los productos o servicios de salud.

Es importante destacar que, si bien los diferentes permisos sanitarios tienen sus particularidades, todos tienen como objetivo principal velar por la protección de la salud pública y garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en Colombia.

Proceso de certificación y acreditación sanitaria en Colombia

El proceso de certificación y acreditación sanitaria en Colombia es fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas y requisitos establecidos en materia de salud pública. A continuación, se detallan las principales etapas y aspectos relevantes de este proceso:

Rol de la entidad encargada de la certificación

En Colombia, la entidad encargada de la certificación y acreditación sanitaria es el Ministerio de Salud y Protección Social. Su función es velar por el cumplimiento de las normas y lineamientos establecidos, así como realizar las inspecciones necesarias para verificar el cumplimiento de las condiciones de salubridad en los establecimientos y vehículos transportadores de alimentos.

Normatividad vigente y requisitos a cumplir

El proceso de certificación y acreditación sanitaria se rige por la normatividad vigente, la cual establece los requisitos específicos que deben cumplir los establecimientos y vehículos transportadores de alimentos. Estos requisitos incluyen aspectos como la infraestructura adecuada, condiciones higiénicas, procedimientos de limpieza y desinfección, control de plagas, capacitación del personal, entre otros.

Es importante destacar que los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de establecimiento o vehículo, así como del nivel de riesgo asociado a sus actividades. Por tanto, es fundamental consultar la normativa vigente y verificar los requisitos aplicables a cada caso específico.

Inspección y levantamiento de acta de visita

Una vez realizada la solicitud de certificación sanitaria, se llevará a cabo una inspección por parte de las autoridades competentes. Durante esta inspección, se verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos y se realizará un levantamiento de acta de visita, en la cual se dejará constancia de las condiciones encontradas en el momento de la inspección.

En caso de que se detecten incumplimientos durante la inspección, se podrán tomar medidas correctivas y se establecerá un plazo para su solución. Una vez subsanadas las observaciones, se realizará una nueva visita para verificar el cumplimiento de las condiciones sanitarias. Si se verifica el cumplimiento de los requisitos, se procederá a otorgar el concepto sanitario favorable.

Es importante tener en cuenta que el proceso de certificación y acreditación sanitaria se realiza de manera periódica, por lo cual es necesario mantener las condiciones sanitarias adecuadas en todo momento, ya que puede haber inspecciones posteriores para garantizar el cumplimiento continuo de las normativas establecidas.

Importancia del concepto sanitario en la salud pública y el funcionamiento de los establecimientos

El concepto sanitario juega un papel fundamental en la salud pública y en el correcto funcionamiento de los establecimientos en Colombia. Su obtención garantiza que dichos establecimientos y vehículos transportadores de alimentos cumplan con los requisitos y condiciones sanitarias necesarias para proteger la salud de los consumidores y prevenir posibles riesgos.

En primer lugar, el concepto sanitario asegura que los establecimientos, como restaurantes, supermercados, hospitales, entre otros, cuenten con las medidas sanitarias adecuadas para operar de manera segura. Esto implica que se cumplan los lineamientos técnicos establecidos por la autoridad sanitaria, garantizando así la higiene en la preparación de alimentos, la correcta manipulación de productos, la limpieza y desinfección de las instalaciones, entre otros aspectos clave.

Además, el concepto sanitario también es relevante en cuanto a los vehículos transportadores de alimentos. Estos deben cumplir con requisitos específicos para garantizar que los alimentos sean transportados en condiciones adecuadas de salubridad, evitando así la contaminación y preservando su calidad. Esto incluye aspectos como la correcta temperatura de conservación, el adecuado almacenamiento y la higiene del vehículo.

El cumplimiento de los requisitos para obtener el concepto sanitario impacta directamente en la confianza de los consumidores. Al contar con esta certificación, los establecimientos y vehículos de transporte demuestran su compromiso con la salud pública y su responsabilidad en la protección de los consumidores. Los clientes tendrán mayor seguridad al elegir estos lugares para adquirir alimentos o recibir atención médica.

Por otro lado, el concepto sanitario no solo es importante para los consumidores, sino también para los propietarios y administradores de los establecimientos. Contar con esta certificación les asegura el cumplimiento de las normas y regulaciones sanitarias, evitando posibles sanciones legales y protegiendo la reputación y continuidad del negocio.

Condiciones higiénicosanitarias:

Condiciones higiénicosanitarias: Se solicita a los establecimientos contar con las condiciones locativas adecuadas, como tanque almacenamiento de agua potable y según la norma aplicada en las principales ciudades del país como Bogotá, debe ser lavado (2) dos veces al año, por una empresa autorizada por la secretaria de salud, aunque cada departamento tiene una normatividad diferente, pero en general todos los departamentos a nivel de Colombia pide lavado de tanque de agua potable entre (2) dos a (3) tres veces al año. Vale resaltar que estas frecuencias pueden ser modificadas dependiendo de las condiciones del tanque.

Requisitos que deben cumplir las empresas autorizadas para realizar el lavado y desinfección tanques para almacenar agua potable

La empresa autorizada por la secretaria de salud de Bogotá, para realizar el lavado y desinfección de los tanques para almacenar de agua potable, debe contar con el concepto sanitario favorable, emitido por parte de la entidad pública de salud.

El usuario debe recibir una copia del concepto sanitario favorable, con fecha de expedición no mayor a un (1) año, el cual garantiza que el servicio está siendo vigilado por la secretaría distrital de salud y por la secretaría departamental.

En Colombia, la autoridad encargada de regular el lavado y desinfección de tanques para almacenar agua potable es la Secretaria de Salud departamental. Según la normativa las empresas autorizadas para realizar estos trabajos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con un personal capacitado y con experiencia en el lavado y desinfección de tanques.

  2. Contar con los equipos y herramientas necesarias para llevar a cabo el trabajo de manera segura y eficiente.

  3. Tener un plan de trabajo que incluya las medidas de seguridad necesarias para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.

  4. Expedir un certificado de lavado y desinfección del o de los tanques a los cuales se les realizo la limpieza, incluyendo las fecha, direccion de ubicación,  tipo de tanque y los resultados de las pruebas de calidad del agua.

  5. Cumplir con los requisitos de la Secretaria de Salud, incluyendo las normas para el control de la calidad del agua potable.

  6. Contar con los permisos y autorizaciones necesarias para llevar a cabo estas actividades.

  7. Contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir cualquier daño o lesión causada por las actividades de lavado y desinfección.

Es importante destacar que, si la empresa no cumplen con estos requisitos, no podrá realizar lavado y desinfección de tanques de agua potable.

Empresa Autorizada por la SECRETARÍA de SALUD DE BOGOTÁ

Para mas información contactar a SIN GOTERAS, una empresa autorizada por la SECRETARIA DE SALUD, con mas de 17 años de experiencia, certificados por el SENA.

Preguntas frecuentes sobre el concepto sanitario y su tramitación

¿Qué sucede si no se cumple con los requisitos para obtener el concepto sanitario?

En caso de no cumplir con los requisitos necesarios para obtener el concepto sanitario, el establecimiento o vehículo transportador de alimentos no podrá obtener dicha certificación. En consecuencia, no podrá operar legalmente y su actividad comercial podría ser suspendida hasta cumplir con los requisitos sanitarios establecidos.

¿Quién puede solicitar el concepto sanitario?

Tanto los establecimientos comerciales como los vehículos transportadores de alimentos pueden solicitar el concepto sanitario. En el caso de los establecimientos, pueden ser restaurantes, cafeterías, supermercados, entre otros. Es importante destacar que la solicitud debe ser realizada por el propietario o representante legal del establecimiento o vehículo.

¿Qué sucede si se detectan incumplimientos luego de obtener el concepto sanitario favorable?

Si después de obtener el concepto sanitario favorable se detectan incumplimientos en las condiciones sanitarias o normas establecidas, la entidad encargada de la certificación tomará las medidas correspondientes. Estas medidas pueden incluir sanciones, suspensión temporal del concepto sanitario o incluso revocación definitiva del mismo, dependiendo de la gravedad de los incumplimientos.

¿Es posible apelar una decisión desfavorable en la obtención del concepto sanitario?

En caso de recibir una decisión desfavorable en la obtención del concepto sanitario, existen mecanismos de apelación disponibles. El solicitante puede presentar los argumentos y documentos necesarios para demostrar el cumplimiento de los requisitos y solicitar una revisión de la decisión. Es importante tener en cuenta los plazos establecidos para interponer la apelación y seguir los procedimientos correspondientes.

5/5

certificado de lavado y desinfección para tanques de agua potable

¡Llamar Ahora!

Llamar Ahora